loader image

Estados de nacionalidad española en 2025: Cómo va tu tramite

Por marcos
Tiempo de Lectura: 15 minuto(s)
Tiempo de Lectura: 15 minuto(s)

Bienvenidos al artículo sobre los estados de la nacionalidad española en 2025 y cómo seguir el progreso de tu trámite. Si estás en proceso de solicitar la nacionalidad española por residencia, es crucial estar informado sobre los diferentes estados que tu expediente puede atravesar y cómo mantener un seguimiento adecuado.

En este completo artículo, te guiaremos a través de los distintos estados de tu tramite. Desde el momento en que presentas tu solicitud hasta el esperado resultado final, analizaremos cada paso para que puedas entender mejor cómo va tu trámite.

Acompáñanos en esta guía informativa, donde te brindaremos toda la información necesaria para estar informado y preparado durante tu camino hacia la nacionalidad española en el año 2025. ¡Vamos a conocer en detalle cómo va tu trámite y qué pasos seguir para alcanzar tu objetivo!

¿Cuáles son los estados en los que se puede estar en un trámite de nacionalidad española?

Durante el proceso de solicitud de la nacionalidad española por residencia, tu expediente puede pasar por varios estados, cada uno reflejando una etapa específica en el trámite. A continuación, te explicamos los principales estados en los que podrías encontrar tu tramite:

A la espera de ser admitido a trámite:

En esta fase inicial, la solicitud ha sido presentada, ya sea de forma telemática o presencial, y se encuentra en proceso de ser revisada y aceptada por el Ministerio de Justicia.

Abierto – Registrado:

Una vez admitido a trámite, el expediente es registrado y digitalizado por el Ministerio de Justicia, dando inicio al procedimiento formal de evaluación de la solicitud.

Abierto – En tramitación:

El expediente se encuentra en proceso de ser evaluado y resuelto por la administración, pero aún no se han solicitado los informes preceptivos.

Pendiente de solicitud de los informes preceptivos:

En esta etapa, la administración verifica los requisitos del solicitante y requiere informes adicionales de otros órganos.

Pendiente de respuesta de informes preceptivos solicitados:

Una vez solicitados los informes necesarios, se espera a que sean remitidos para que el Ministerio de Justicia pueda continuar la evaluación.

En Estudio:

Después de recibir los informes, se estudian para determinar si es necesario algún documento o información adicional por parte del solicitante.

Requerido:

Si el expediente está incompleto o surgen dudas, se requerirá al solicitante que aporte la documentación o información adicional necesaria para avanzar en el trámite.

Pendiente de firma:

En este punto, la administración ha evaluado el expediente y hay una propuesta de resolución, la cual está pendiente de ser firmada para notificar al solicitante la resolución positiva o de denegación.

En calificación:

Esta fase puede presentarse previa a la resolución, donde la administración ha estudiado los informes necesarios, sin tomar una decisión definitiva.

Abierto concedido:

El estado más esperado por los solicitantes, indica que la solicitud ha sido aprobada.

Es esencial estar atento a cada cambio de estado de nacionalidad española en tu trámite para estar informado sobre el progreso de tu solicitud y, si es necesario, responder a las solicitudes de la administración para asegurar un proceso exitoso hacia la obtención de la nacionalidad española.

Preguntas frecuentes sobre la nacionalidad española | TuNacionalidad

Preguntas frecuentes sobre la nacionalidad española

Respuestas desarrolladas y prácticas para que tramites tu nacionalidad con seguridad. Si necesitas acompañamiento, cuenta con los abogados de TuNacionalidad.

Top 10 dudas resueltas

¿Cuáles son los requisitos para obtener la nacionalidad española por residencia?

Requisitos generales:

  • Residencia legal y continuada en España por el periodo exigido.
  • Buena conducta cívica y ausencia de antecedentes penales relevantes.
  • Integración en la sociedad española: normalmente con CCSE y, si corresponde, DELE A2.
  • Acreditar medios de vida y cumplimiento de obligaciones tributarias/seguridad social si aplica.

Documentación habitual: pasaporte, NIE/TIE, certificado de empadronamiento, certificados de antecedentes del país de origen y de España, certificado literal de nacimiento, justificantes de ingresos, tasas y certificados CCSE/DELE. Documentos extranjeros legalizados o apostillados y traducidos por traductor jurado si procede.

Cada caso puede tener matices (familiares de españoles, refugiados, sefardíes, etc.).

¿Cuánto tiempo debo vivir en España para pedir la nacionalidad?

Regla general: 10 años de residencia legal y continuada.

Reducciones:

  • 5 años: personas refugiadas.
  • 2 años: nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
  • 1 año: nacidos en España; casados con español/a y sin separación legal durante ≥1 año; viudos de español/a sin separación al fallecimiento; o tras 1 año de residencia con ascendiente/descendiente español de origen, entre otros supuestos.

La continuidad se evalúa con entradas/salidas y empadronamiento: evita ausencias prolongadas sin justificar.

¿Qué documentos necesito para solicitar la nacionalidad?

Listado orientativo:

  • Identidad y residencia: pasaporte vigente, NIE/TIE, certificado de empadronamiento.
  • Antecedentes: certificados penales del país de origen y de España (vigentes y en formato correcto).
  • Estado civil y familia: certificados de matrimonio, nacimiento de hijos, etc., si aplican.
  • Integración: certificados CCSE y DELE A2 (o exenciones).
  • Medios de vida: contratos, nóminas, vida laboral o IRPF/autónomos.
  • Tasas y justificantes de pago.

Documentación extranjera: legalización/apostilla y traducción jurada si no está en español.

¿Dudas con tus documentos? TuNacionalidad puede ayudarte

¿Cómo puedo presentar la solicitud de nacionalidad española por internet?

Pasos clave:

  • Accede a la Sede electrónica del Ministerio de Justicia con certificado digital o Cl@ve.
  • Completa el formulario, adjunta documentos (formatos admitidos, tamaño y legibilidad), y paga la tasa.
  • Firma electrónicamente y guarda los resguardos.

Consejos de calidad: comprueba fechas de caducidad, coherencia de datos (nombres, números, fechas) y evita fotos borrosas o documentos cortados.

Presentamos tu solicitud por ti · TuNacionalidad

¿Cómo consulto el estado de mi expediente y qué significa cada estado?

Puedes seguirlo en Cómo va lo mío con tu NIE o número de expediente.

  • Registrado: entrada en el sistema.
  • Pendiente de informes: petición/recepción de informes de otros organismos.
  • En calificación: revisión jurídica final.
  • Resuelto: favorable o desfavorable.

Si es favorable, tienes 180 días para realizar la jura o promesa ante el Registro Civil y después solicitar DNI y pasaporte.

¿Cuánto tarda en resolverse la nacionalidad española?

El objetivo legal es 1 año, pero pueden existir demoras por volumen de expedientes o requerimientos. Mantén actualizados tus datos de contacto y revisa la sede para responder a tiempo si te requieren algo.

Una vez concedida, recuerda la ventana de 180 días para la jura.

¿Qué puedo hacer si mi expediente lleva mucho tiempo sin moverse?

  • Presentar escrito de impulso o recordatorio.
  • Revisar si existe requerimiento pendiente y subsanarlo.
  • Valorar recurso contencioso‑administrativo por silencio si se superó el plazo legal.

Analiza riesgos y conveniencia. Un equipo experto puede ayudarte a elegir la vía más eficaz.

Consulta legal con abogacía de extranjería · TuNacionalidad

¿Qué es el examen CCSE y quién está exento? ¿Necesito el DELE?

El CCSE evalúa conocimientos constitucionales y socioculturales. Están exentos, por regla general, quienes acrediten estudios en España (ESO o superiores). El DELE A2 acredita español; no lo requieren nacionales de países hispanohablantes o quienes demuestren títulos equivalentes.

Consejos: reserva con antelación, verifica la vigencia de certificados al momento de presentar la solicitud y conserva originales y copias.

¿Puedo obtener la nacionalidad por matrimonio con un español o española?

El matrimonio no otorga automáticamente la nacionalidad. Permite solicitarla con 1 año de residencia legal si llevas al menos 1 año casad@ y sin separación legal, acreditando convivencia (padrón conjunto, etc.). Además, deberás cumplir requisitos generales y superar CCSE/DELE si aplica.

Valora tu caso con TuNacionalidad

¿Puedo conservar mi nacionalidad de origen al obtener la española?

España admite la doble nacionalidad con países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y con personas de origen sefardí, entre otros supuestos. La compatibilidad depende también de la ley del país de origen: en algunos casos exigen renuncia formal.

Antes de iniciar, confirma con tu consulado/embajada las consecuencias sobre derechos políticos, servicio militar, herencias, etc.

Esta guía es orientativa y no constituye asesoramiento jurídico. Para una evaluación personalizada, visita TuNacionalidad.
Abogados de Extranjería e Inmigración
Conseguimos el 99% de las solicitudes de nacionalidad española que presentamos, y si no lo conseguimos te devolvemos el dinero por contrato.
Asesoría Gratis

Otros estados en el tramite de nacionalidad española

Otros estados que pueden surgir durante el trámite de nacionalidad española son los siguientes:

  • Expediente archivado: Si el solicitante no cumple con los requisitos o no presenta la documentación requerida dentro del plazo establecido, las autoridades archivarán su expediente. En este caso, el trámite finalizará sin una resolución positiva o negativa.
  • Nacionalidad denegada: Lamentablemente, en algunos casos, las autoridades pueden denegar la solicitud de nacionalidad. Esto ocurre si el solicitante no cumple con los requisitos establecidos por la ley o si surgen problemas durante el proceso de evaluación.
  • Expediente en vía de recurso: Cuando la nacionalidad es denegada, el solicitante tiene la opción de presentar un recurso ante las autoridades. Durante esta etapa, el expediente se encuentra en vía de recurso y se revisa nuevamente para considerar los argumentos y documentos presentados en el recurso.
  • Estimado por recurso de reposición: Si el recurso presentado por el solicitante es aceptado y se revierte la decisión inicial de denegación, el estado del expediente cambiará a “Estimado por recurso de reposición”. Esto indica que el recurso ha sido exitoso y que la nacionalidad española ha sido concedida.

Sigue aprendiendo con nuestros artículos

En TuNacionalidad, nuestro principal objetivo es ayudarte a conseguir tu nacionalidad española de manera exitosa. Contamos con un equipo de abogados expertos en asesoramiento y tramitación de nacionalidad española, listos para brindarte la mejor asesoría y apoyo personalizado, sin importar cuál sea tu situación.

Nuestro compromiso es guiarte a lo largo de todo el proceso y consulta del expediente nacionalidad española, asegurándonos de que cumplas con todos los requisitos y que tengas todos los documentos necesarios para presentar una solicitud sólida y exitosa. No importa si estás buscando obtener la nacionalidad por residencia, por descendencia, por matrimonio o por cualquier otra opción, estamos aquí para ofrecerte el apoyo necesario en cada paso del camino.

Con TuNacionalidad, tendrás la tranquilidad de contar con profesionales experimentados que conocen los detalles legales y los procedimientos para obtener la nacionalidad española. Nuestra dedicación es garantizar que tengas la mejor asesoría y que tu proceso sea lo más fluido posible.

Artículos Más Leídos

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    Email

    Artículos Relacionados

    Últimas Novedades

    Los Más Populares

    Categorías

    Llamar
    WhatsApp
    Formulario