Solicitar la nacionalidad española es un proceso emocionante, pero también complejo. Muchos residentes en España sueñan con convertirse en ciudadanos españoles, pero a veces ese sueño se ve interrumpido por una temida notificación: nacionalidad denegada. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cuáles son los errores más comunes que llevan a una denegación directa? Y sobre todo, ¿Qué hacer si me deniegan la nacionalidad española?
Desde TuNacionalidad, como abogados de extranjería expertos en nacionalidad española, te explicamos con claridad y cercanía los 5 motivos principales por los que podrían denegarte la nacionalidad. Y también te contamos cómo podemos ayudarte si ya te ha pasado o si quieres evitarlo desde el principio.
Los principales motivos de Nacionalidad Denegada
1. Antecedentes penales o policiales
Este es uno de los motivos más frecuentes. La nacionalidad española puede ser denegada si tienes antecedentes penales o incluso policiales, aunque ya estén cancelados. La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública analiza el «buen comportamiento cívico» del solicitante, y cualquier falta puede perjudicarte.
Solución:
Si tienes antecedentes, lo mejor es cancelarlos antes de iniciar tu solicitud de nacionalidad española. En TuNacionalidad.es te ayudamos a gestionarlo correctamente y valoramos tu caso antes de presentar la solicitud.
2. Falta de residencia legal y continuada
Otro error muy común es no cumplir con el tiempo de residencia legal requerido. Para la mayoría de los extranjeros, se necesitan 10 años de residencia legal, continuada y previa a la solicitud. En algunos casos, como para nacionales de países iberoamericanos, bastan 2 años, pero la residencia debe ser constante y sin interrupciones largas.
Consejo:
Evita salir de España durante más de 6 meses seguidos si estás en el proceso. Y si tienes dudas, nuestros abogados revisan tu historial para asegurar que todo esté en orden antes de iniciar la solicitud.
3. Problemas económicos: ¡Atención con las deudas!
Muchos no lo saben, pero me pueden denegar la nacionalidad por deudas con Hacienda o la Seguridad Social. Incluso deudas pequeñas pueden ser un problema, ya que se considera que el solicitante no cumple con sus obligaciones ciudadanas.
Consejo:
Antes de solicitar, revisa tu situación fiscal. En TuNacionalidad verificamos si tienes deudas pendientes y te ayudamos a regularizarlas o a presentar la solicitud en el momento más conveniente.

4. Errores en la documentación o falta de requisitos
Un fallo en los papeles puede acabar en denegación directa. Documentos caducados, mal presentados, traducciones no oficiales, certificados de antecedentes mal gestionados… hay muchos detalles que pueden pasarse por alto si no cuentas con asesoramiento.
Lo mejor:
Deja la documentación en manos expertas. Revisamos cada detalle, presentamos todo correctamente y evitamos errores que podrían costarte meses (o incluso años).
5. Suspenso en el examen o entrevista
Para obtener la nacionalidad, debes pasar los exámenes del CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales) y el DELE (idioma), salvo que estés exento. Si no apruebas, la solicitud será rechazada.
También podría haber una entrevista personal donde se evalúe tu integración. Respuestas incoherentes o contradicciones pueden ser causa de denegación.
¿Qué hacer si me deniegan la nacionalidad española?
Si recibes una resolución de nacionalidad denegada, no está todo perdido. Puedes:
- Presentar un recurso de reposición.
- Iniciar un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional.
- Corregir los motivos y volver a solicitar.
Si me deniegan la nacionalidad, ¿cuándo puedo volver a solicitarla?
Depende del motivo de la denegación. Si es por un error de documentación o suspenso en el examen, podrías volver a presentar tu solicitud de inmediato. Pero si se trata de delitos que impiden obtener la nacionalidad española o deudas con organismos oficiales, deberás esperar hasta solucionarlos o cumplir los plazos de rehabilitación.
Evita errores: hazlo bien desde el principio
Contar con el acompañamiento de abogados de extranjería expertos marca la diferencia. En TuNacionalidad te guiamos en cada paso del proceso: desde la documentación, pasando por los exámenes, hasta la presentación de recursos si hiciera falta. Lo importante es que no tengas la mala respuesta de una nacionalidad denegada.
¡Haz que tu solicitud vaya segura, sin errores y con la mejor estrategia legal!
Sigue aprendiendo:
- Fases de la Nacionalidad Española 2025: Todo el Proceso
- Todo sobre la Jura de Nacionalidad Ante Notario en 2025
Motivos de denegación de la nacionalidad española — preguntas frecuentes
Conoce las causas más habituales, cómo prevenirlas y qué hacer si recibes una denegación. Si quieres blindar tu expediente o preparar un recurso sólido, cuenta con TuNacionalidad.
▶ Motivos más comunes de denegación
- Antecedentes penales/policiales que afecten a la buena conducta cívica.
- Residencia no continuada o tiempo insuficiente.
- Falta de integración (no superar CCSE/DELE o incoherencias).
- Errores documentales: sin apostilla/legalización, caducados, ilegibles o con datos contradictorios.
- Requerimientos no atendidos en plazo.
- Informes desfavorables de autoridades.
- Falsedad documental o suplantación de identidad.
▶ Antecedentes: ¿cómo me afectan y qué puedo hacer?
Los antecedentes pueden pesar en la valoración de la buena conducta cívica. En muchos casos es preferible cancelarlos antes de presentar y aportar pruebas de conducta actual (empleo, arraigo, formación). Si ya presentaste, incluye la cancelación en tu recurso.
▶ Residencia no continuada y ausencias largas
Mantén empadronamiento activo, evita salidas largas y conserva justificantes de viajes imprescindibles. La continuidad se analiza caso a caso según duración y frecuencia de ausencias.
▶ Integración: CCSE/DELE y entrevistas
Aprueba el CCSE y, si procede, el DELE A2. Verifica exenciones y que tus certificados estén vigentes al presentar. Guarda justificantes y evita discrepancias en datos personales entre certificados y pasaporte/NIE.
▶ Documentación extranjera: apostilla, legalización y traducción
Todo documento extranjero debe estar legalizado/apostillado y, si no está en español, traducido por traductor jurado. Sube escaneos nítidos, completos y dentro del formato/tamaño admitido. La calidad documental previene requerimientos y denegaciones.
Revisión documental completa · TuNacionalidad▶ Requerimientos y notificaciones
Activa alertas y revisa la sede. Si recibes un requerimiento, responde en plazo y con todo lo solicitado. Un requerimiento sin respuesta puede acabar en archivo o denegación.
▶ Informes desfavorables de administraciones
Si aparece un informe desfavorable (identidad, seguridad, obligaciones), intenta aclararlo con documentación objetiva. Un criterio técnico y ordenado mejora la defensa del expediente.
Estrategia de alegaciones y recurso · TuNacionalidad▶ Jura fuera de plazo
Tras concesión, organiza la jura/promesa dentro del plazo (habitualmente 180 días). Planifica citas con margen y conserva justificantes. Evitarás perder eficacia de la resolución.
▶ ¿Me conviene recurrir o volver a presentar?
Depende del motivo. Si es formal (documento mal presentado), un recurso de reposición bien fundamentado puede prosperar. Si falta un requisito material (tiempo de residencia), quizá convenga completarlo y re-presentar. Analiza plazos: en general, reposición (≈1 mes) y contencioso (≈2 meses) desde la notificación.
▶ ¿Cómo prevengo la denegación desde el principio?
- Haz una preauditoría de antecedentes, residencia y certificados (CCSE/DELE).
- Prepara documentación extranjera con apostilla/legalización y traducción jurada.
- Presenta telemáticamente con archivos legibles y coherentes.
- Monitoriza Cómo va lo mío y contesta requerimientos a tiempo.
- Analiza el motivo exacto de la denegación.
- Reúne pruebas/certificados que lo corrijan o expliquen.
- Decide si recurres (reposición/contencioso) o preparas una nueva solicitud.
- Presenta en plazo y con un índice de anexos claro.