Solicitar la nacionalidad española es un proceso emocionante, pero también complejo. Muchos residentes en España sueñan con convertirse en ciudadanos españoles, pero a veces ese sueño se ve interrumpido por una temida notificación: nacionalidad denegada. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cuáles son los errores más comunes que llevan a una denegación directa? Y sobre todo, ¿Qué hacer si me deniegan la nacionalidad española?
Desde TuNacionalidad, como abogados de extranjería expertos en nacionalidad española, te explicamos con claridad y cercanía los 5 motivos principales por los que podrían denegarte la nacionalidad. Y también te contamos cómo podemos ayudarte si ya te ha pasado o si quieres evitarlo desde el principio.
Los principales motivos de Nacionalidad Denegada
1. Antecedentes penales o policiales
Este es uno de los motivos más frecuentes. La nacionalidad española puede ser denegada si tienes antecedentes penales o incluso policiales, aunque ya estén cancelados. La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública analiza el «buen comportamiento cívico» del solicitante, y cualquier falta puede perjudicarte.
Solución:
Si tienes antecedentes, lo mejor es cancelarlos antes de iniciar tu solicitud de nacionalidad española. En TuNacionalidad.es te ayudamos a gestionarlo correctamente y valoramos tu caso antes de presentar la solicitud.
2. Falta de residencia legal y continuada
Otro error muy común es no cumplir con el tiempo de residencia legal requerido. Para la mayoría de los extranjeros, se necesitan 10 años de residencia legal, continuada y previa a la solicitud. En algunos casos, como para nacionales de países iberoamericanos, bastan 2 años, pero la residencia debe ser constante y sin interrupciones largas.
Consejo:
Evita salir de España durante más de 6 meses seguidos si estás en el proceso. Y si tienes dudas, nuestros abogados revisan tu historial para asegurar que todo esté en orden antes de iniciar la solicitud.
3. Problemas económicos: ¡Atención con las deudas!
Muchos no lo saben, pero me pueden denegar la nacionalidad por deudas con Hacienda o la Seguridad Social. Incluso deudas pequeñas pueden ser un problema, ya que se considera que el solicitante no cumple con sus obligaciones ciudadanas.
Consejo:
Antes de solicitar, revisa tu situación fiscal. En TuNacionalidad verificamos si tienes deudas pendientes y te ayudamos a regularizarlas o a presentar la solicitud en el momento más conveniente.
4. Errores en la documentación o falta de requisitos
Un fallo en los papeles puede acabar en denegación directa. Documentos caducados, mal presentados, traducciones no oficiales, certificados de antecedentes mal gestionados… hay muchos detalles que pueden pasarse por alto si no cuentas con asesoramiento.
Lo mejor:
Deja la documentación en manos expertas. Revisamos cada detalle, presentamos todo correctamente y evitamos errores que podrían costarte meses (o incluso años).
5. Suspenso en el examen o entrevista
Para obtener la nacionalidad, debes pasar los exámenes del CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales) y el DELE (idioma), salvo que estés exento. Si no apruebas, la solicitud será rechazada.
También podría haber una entrevista personal donde se evalúe tu integración. Respuestas incoherentes o contradicciones pueden ser causa de denegación.
¿Qué hacer si me deniegan la nacionalidad española?
Si recibes una resolución de nacionalidad denegada, no está todo perdido. Puedes:
- Presentar un recurso de reposición.
- Iniciar un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional.
- Corregir los motivos y volver a solicitar.
Si me deniegan la nacionalidad, ¿cuándo puedo volver a solicitarla?
Depende del motivo de la denegación. Si es por un error de documentación o suspenso en el examen, podrías volver a presentar tu solicitud de inmediato. Pero si se trata de delitos que impiden obtener la nacionalidad española o deudas con organismos oficiales, deberás esperar hasta solucionarlos o cumplir los plazos de rehabilitación.
Evita errores: hazlo bien desde el principio
Contar con el acompañamiento de abogados de extranjería expertos marca la diferencia. En TuNacionalidad te guiamos en cada paso del proceso: desde la documentación, pasando por los exámenes, hasta la presentación de recursos si hiciera falta.
¡Haz que tu solicitud vaya segura, sin errores y con la mejor estrategia legal!