loader image

Arraigo Familiar en España: Todo lo que necesitas saber en 2025

Por Simón González
Tiempo de Lectura: 6 minuto(s)
Tiempo de Lectura: 6 minuto(s)

Si eres un extranjero que reside en España y tienes vínculos familiares con ciudadanos españoles, es posible que puedas optar por el arraigo familiar. Este permiso de residencia excepcional está diseñado para ciertos familiares de españoles y ofrece una vía relativamente accesible para obtener la residencia en el país. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el arraigo familiar en España, los requisitos necesarios para tramitarlo y el procedimiento para hacerlo de manera exitosa en 2025.

¿Qué es el Arraigo Familiar en España?

El arraigo familiar es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se concede a los extranjeros que tienen vínculos familiares con ciudadanos españoles. La legislación actual permite a determinados familiares de españoles regularizar su situación en España, lo que les otorga el derecho a vivir y trabajar en el país de manera legal. Esta autorización tiene una duración de un año, y, al igual que otros permisos de residencia, es renovable.

A partir del 20 de mayo de 2025, se implementará una reforma en el Reglamento de Extranjería que modificará ciertos aspectos del arraigo familiar. Esta reforma afectará principalmente a los requisitos y procedimientos para reagrupar a los familiares de los ciudadanos españoles, por lo que si estás interesado en este proceso, es importante que te informes sobre los cambios.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Arraigo Familiar en España?

Para poder solicitar el arraigo familiar en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Aunque estos pueden variar dependiendo de la situación personal de cada solicitante, en términos generales, los requisitos más comunes incluyen:

  1. No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) ni de Suiza, o ser familiar de un ciudadano de estos países que le sea de aplicación el régimen de ciudadano de la UE.
  2. No tener antecedentes penales en España ni en los países anteriores de residencia por delitos que existan en el ordenamiento español.
  3. No tener prohibida la entrada en España ni figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España haya firmado convenios en este sentido.
  4. Estar en uno de los supuestos establecidos para el arraigo familiar, como ser padre o madre de un menor español o comunitario, o tener vínculos familiares con un ciudadano español (cónyuge, pareja de hecho, ascendientes a cargo, etc.).

Supuestos para el Arraigo Familiar

  • Padre o madre de un menor español o comunitario: Si tienes un hijo menor de edad con nacionalidad española o comunitaria, puedes solicitar el arraigo familiar, incluso si no convives con él, siempre y cuando estés al corriente de tus obligaciones paternofiliales (pago de pensión de alimentos o cumplimiento de visitas).
  • Cónyuge o pareja de hecho de un ciudadano español: Si eres cónyuge o pareja de hecho acreditada de un ciudadano español, puedes solicitar este permiso de residencia.
  • Ascendientes a cargo de un ciudadano español: Si eres ascendiente directo (padre o madre) de un ciudadano español, o de su cónyuge o pareja registrada, y estás a su cargo, puedes optar por el arraigo familiar. Para poder tramitarlo, es necesario demostrar que dependes económicamente del ciudadano español.
  • Hijos de padres que fueron originariamente españoles: También pueden beneficiarse del *arraigo familiar aquellos hijos de padres que fueron originariamente españoles, es decir, españoles de origen que perdieron la nacionalidad por alguna circunstancia.

Procedimiento para solicitar el Arraigo Familiar

Una vez cumplas con los requisitos establecidos para el arraigo familiar, el siguiente paso es iniciar la solicitud. Este proceso puede realizarse de forma presencial o telemática. Aquí te explicamos ambos métodos:

1. Solicitud Presencial

Para solicitar el arraigo familiar de forma presencial, necesitarás solicitar una cita previa en la Oficina de Extranjería correspondiente a tu domicilio. En la cita, deberás presentar toda la documentación requerida.

2. Solicitud Telemática

La opción más rápida y cómoda es realizar la solicitud telemática a través de la Plataforma Mercurio, usando tu certificado digital. Este método también te permite hacer un seguimiento en línea del estado de tu solicitud.

¿Por qué contar con expertos en extranjería?

El proceso de solicitud del arraigo familiar puede resultar complejo y lleno de trámites administrativos. Contar con el apoyo de abogados expertos en extranjería, como los de TuNacionalidad, puede ser clave para asegurarte de que tu solicitud se presente correctamente y evitar errores que retrasen o incluso desestimen tu solicitud. Además, con el asesoramiento adecuado, podrás navegar por los cambios legislativos de 2025 y agilizar todo el proceso.

Abogados de Extranjería e Inmigración
Conseguimos el 99% de las solicitudes de nacionalidad española que presentamos, y si no lo conseguimos te devolvemos el dinero por contrato.
Asesoría Gratis

Documentación necesaria para la solicitud

Al presentar la solicitud, deberás proporcionar la siguiente documentación:

  • Formulario de solicitud (modelo EX-10) debidamente cumplimentado y firmado.
  • Pasaporte o título de viaje con vigencia mínima de cuatro meses.
  • Certificado de antecedentes penales de los países donde hayas residido durante los últimos cinco años.
  • Documentación acreditativa del vínculo familiar con el ciudadano español o comunitario, como el certificado de nacimiento del hijo, matrimonio o pareja de hecho, etc.
  • Comprobante de estar al corriente de las obligaciones paternofiliales, si es necesario.

Cambios importantes en la normativa para 2025

Con la reforma del Reglamento de Extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025, algunos de los requisitos y procedimientos del arraigo familiar sufrirán modificaciones. Esto afectará principalmente a la reagrupación de padres y otros familiares de ciudadanos españoles. Por ejemplo, se endurecerán los requisitos para reagrupar a los padres menores de 65 años, estableciendo nuevas condiciones para demostrar que se está a cargo de ellos.

Si tienes dudas o deseas iniciar tu trámite, no dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos en extranjería. ¡En TuNacionalidad estamos para ayudarte en cada paso de tu camino hacia la residencia en España!

Artículos Más Leídos

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    Email

    Artículos Relacionados

    Últimas Novedades

    Los Más Populares

    Categorías

    Llamar
    WhatsApp
    Formulario