La adquisición de la nacionalidad española por simple presunción es un mecanismo legal que permite a ciertos menores nacidos en España obtener la nacionalidad española de manera automática bajo circunstancias específicas. Esta opción es particularmente relevante en casos donde el menor podría quedar en situación de apatridia, es decir, sin nacionalidad alguna. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre este proceso, sus requisitos y cómo solicitarlo.
¿Qué es la Nacionalidad por Simple Presunción?
La nacionalidad por simple presunción es un principio legal que busca proteger el derecho a la nacionalidad de los menores nacidos en España que, de otro modo, serían apátridas. Este principio se aplica en situaciones donde las leyes de los países de los padres del menor no otorgan la nacionalidad de manera automática por nacimiento fuera de su territorio.
Marco Legal
Este mecanismo está regulado por el artículo 17.1.c del Código Civil español, que establece que serán españoles de origen aquellos nacidos en España de padres extranjeros si ambos carecen de nacionalidad o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad. De este modo, se garantiza que todos los niños nacidos en España tengan una nacionalidad y no queden en una situación de vulnerabilidad jurídica.
Requisitos para Obtener la Nacionalidad por Simple Presunción
Para que un menor pueda obtener la nacionalidad española por simple presunción, deben cumplirse ciertos requisitos legales:
1. Nacimiento en España
El menor debe haber nacido en territorio español. Esto incluye tanto la península como las islas y territorios de soberanía española.
2. Padres Extranjeros
Ambos padres deben ser extranjeros y, crucialmente, ninguno de ellos debe poder transmitir su nacionalidad al menor por el simple hecho de haber nacido fuera de su país de origen. Es decir, la legislación de los países de los padres no debe otorgar automáticamente la nacionalidad al niño nacido en España.
3. Prueba de Apatridia
Es necesario demostrar que el menor quedaría apátrida si no se le concede la nacionalidad española. Esto se realiza mediante la presentación de certificados o documentos oficiales de los países de origen de los padres, indicando que no se concede la nacionalidad al menor por nacimiento en el extranjero.
Requisitos para Nacionalidad por Simple Presunción
Para solicitar la nacionalidad por simple presunción, es imprescindible presentar una serie de documentos que acrediten la situación del menor y de sus padres. Estos documentos incluyen:
- Certificado de nacimiento del menor, expedido por el Registro Civil español.
- Pasaportes y documentos de identidad de los padres, que demuestren su nacionalidad y su residencia legal en España.
- Certificados de nacionalidad o certificados de no nacionalidad de los países de origen de los padres, indicando que el menor no adquiere la nacionalidad por nacimiento fuera del territorio de esos países.
- Libro de familia o documentos que prueben el vínculo familiar entre los padres y el menor.
- Empadronamiento del menor y de los padres para demostrar la residencia en España.
Proceso de Solicitud
El proceso para obtener la nacionalidad por simple presunción debe iniciarse en el Registro Civil correspondiente al lugar de nacimiento del menor. A continuación, se detallan los pasos a seguir:
1. Preparación de Documentos
Reúne todos los documentos necesarios y asegúrate de que estén correctamente traducidos y legalizados, si es necesario.
2. Presentación de la Solicitud
Acude al Registro Civil y presenta la solicitud junto con toda la documentación. Es recomendable solicitar una cita previa para evitar esperas innecesarias.
3. Evaluación de la Solicitud
El Registro Civil evaluará la documentación y comprobará que se cumplen todos los requisitos legales. Este proceso puede incluir la verificación de la información con las autoridades consulares de los países de origen de los padres.
4. Resolución
Si la solicitud es aprobada, el menor será registrado como ciudadano español. Recibirás un certificado de nacionalidad española que acredita este hecho.
Modelo de Solicitud de Nacionalidad por Simple Presunción
Para facilitar el proceso, es importante utilizar el modelo de solicitud adecuado. A continuación, se detalla un ejemplo de cómo debería estructurarse este documento que puede ser diferentes en las localidades en las cuales realices el proceso:
Modelo de Solicitud de Nacionalidad por Simple Presunción
[Nombre del Registro Civil]
[Dirección del Registro Civil]
Asunto: Solicitud de Nacionalidad Española por Simple Presunción
Datos del Solicitante:
- Nombre y Apellidos del menor: [Nombre del menor]
- Fecha de Nacimiento: [Fecha de nacimiento del menor]
- Lugar de Nacimiento: [Lugar de nacimiento del menor]
Datos de los Padres:
- Nombre y Apellidos del Padre: [Nombre del padre]
- Nacionalidad del Padre: [Nacionalidad del padre]
- Nombre y Apellidos de la Madre: [Nombre de la madre]
- Nacionalidad de la Madre: [Nacionalidad de la madre]
Documentación Adjunta:
- Certificado de nacimiento del menor
- Certificados de nacionalidad o apatridia de los padres
- Pasaportes de los padres
- Certificado de empadronamiento
- Declaración jurada de los padres
Solicitud:
Por medio de la presente, solicito la nacionalidad española por simple presunción para mi hijo/a [Nombre del menor], de conformidad con el artículo 17 del Código Civil español, debido a que, de otro modo, quedaría en situación de apatridia.
Firma del Padre: [Firma del padre]
Firma de la Madre: [Firma de la madre]
Fecha: [Fecha de presentación]
Beneficios de la Nacionalidad por Simple Presunción
La obtención de la nacionalidad española por simple presunción ofrece numerosos beneficios al menor y a su familia:
- Derechos y Protección Jurídica: El menor tendrá acceso a todos los derechos y protecciones legales que corresponden a los ciudadanos españoles.
- Acceso a Servicios Públicos: Como ciudadano español, el menor tendrá derecho a la educación, sanidad y otros servicios públicos en igualdad de condiciones.
- Facilidades para Viajar y Residir en la UE: La nacionalidad española permite al menor y a su familia viajar y residir en cualquier país de la Unión Europea sin necesidad de visado o permisos adicionales.
- Estabilidad Jurídica y Social: Garantizar la nacionalidad del menor evita situaciones de inseguridad jurídica y facilita su integración en la sociedad española.
Casos Especiales y Consideraciones
Es importante destacar que la nacionalidad por simple presunción no es aplicable en todos los casos. Si uno de los padres puede transmitir su nacionalidad al menor por otros medios legales, este mecanismo no será necesario. Además, en algunos casos, las autoridades españolas pueden requerir pruebas adicionales para asegurarse de que se cumplen todos los requisitos.
Asesoría Legal y Apoyo
Debido a la complejidad del proceso y la importancia de una correcta presentación de la solicitud, se recomienda buscar asesoría legal especializada. Los abogados de extranjería y nacionalidad pueden ofrecer orientación y apoyo durante todo el proceso, asegurando que se cumplan todos los requisitos y se presenten los documentos correctamente.
En TuNacionalidad, no solo somos expertos en la tramitación de nacionalidad española; muchos de nosotros hemos vivido el proceso en primera persona. Entendemos cada situación y te garantizamos asesoramiento personalizado y acompañamiento completo en tu viaje hacia la nacionalidad española.
Si deseas saber más sobre cómo proceder, visita TuNacionalidad para obtener asesoramiento y ayuda profesional.